Ir a la navegación Ir al contenido
Simplemente Editores
  • Lluvia de Libros 2020

    Editores de Chile

  • Manual de Prevención y Control de Covid-19

    Es el manual de prevención y control del COVID-19 más leído en China. Ya se han vendido más de un millón de ejemplares y la versión digital tiene 1.6 millones de descargas. Además, ha sido traducido al inglés, español, italiano, persa, ruso, tailandés, vietnamita, entre otros idiomas.

  • Flores para un cyborg

    Una novela de acción de marcado tono político cuyo protagonista es un androide humanizado. La descripción que hace Muñoz de la tecnología es acabada y precisa, siendo un extraordinario ejemplo de la ciencia-ficción dura: aquella que respeta la ciencia y la proyecta a la literatura.

  • Breviario mínimo

    Narraciones que, con pocas palabras, esbozan historias, sugieren metáforas y dejan en el lector una sensación de inquietante perplejidad. La artista visual Luisa Rivera ilumina con expresivas ilustraciones aspectos de cada uno de los 20 relatos que componen esta original colección.

  • El Asombro

    Esta novela nos habla con mucha fuerza acerca de la indefensión frente a la adversidad, las sombras hostiles con las cuales hay que luchar, incluso empleando la violencia. En algún momento, el asombro deja de ser espanto y ser convierte en algo que maravilla.

  • El hipódromo de alicante

    Pequeña obra maestra, digna de Hoffmann, Stevenson o Borges, pero escrita por un Chileno que en algunos cuentos retuerce el idioma hasta el barroco.

  • Las nuevas Hadas

    Este nuevo volumen de mini cuentos está compuesto por 137 relatos que no sobrepasan la página, incluyendo en la última sección del tomo textos de una a cuatro lineas. El libro está estructurado por temáticas claramente diferenciadles: amores.

  • Las mujeres cuentan

    Una veintena de escritoras Chilenas emergentes y consagrada, forman parte de este volumen antológico. Son relatos inéditos sobre un sinnúmero de temas: eróticos, afectivos, políticos y cotidianos. Una mirada plural y diversos estilos narrativos.

  • | Catálogo
  • Nuestros Autores
  • Actividades y Noticias
  • Enlaces
  • Ventas
  • Galería
  • Contáctenos
  • | Catálogo
  • Nuestros Autores
  • Actividades y Noticias
  • Enlaces
  • Ventas
  • Galería
  • Contáctenos

Manuscrito sobre la oscuridad

Acerca del autor: Max Valdés Avilés

Edición: –
No Páginas: –
ISBN: –
Fecha de Publicación: –
Simplemente Editores

Fragmentos

  • Contraportada
  • Valoraciones (0)
  • Comentarios, críticas, reseñas

Es un día de invierno del año 2010 en el Cementerio General de Santiago. Un hombre es testigo de la reducción de cuerpos que afecta a su familia. Lo acompaña su sobrina. Ambos serán testigos de algo sorprendente que marcará la búsqueda de la verdad, el desciframiento de un crimen perfecto ocurrido a fines del año 1972 a Alicia Astorga García y que abre una incertidumbre total en el personaje protagonista, quien es hija de la mujer asesinada y que se pensó siempre estaba desaparecida años posteriores al golpe de estado. Han transcurrido casi cuarenta años de silencio, un silencio que Sara (la protagonista y narradora de esta historia) buscará afanosamente, y para eso se remonta a su infancia y a su adolescencia donde las evidencias del crimen fueron borradas. Los supervivientes de esa tragedia familiar ocultan la verdad. Todos le mienten. Sobre todo el abuelo, un ex suboficial, viejo jubilado y poseedor de muchos indicios sospechosos y abismantemente crueles.

Manuscrito sobre la oscuridad nos transporta a cuatro décadas de la vida de una familia y también de un país, con descripciones suculentas de la vida política y oscura de esos años. Tratándose una novela que podría ser inscrita en el género negro, el autor no construye ningún personaje detectivesco como eje de resolución de un caso, sino que es la propia protagonista de carne y hueso, quien resuelve su historia, cuestionando su pasado y su presente: historias que afectaron directamente a su vida, historias que le pueden haber ocurrido, sin embargo, a cualquier hijo de una madre desaparecida o asesinada, como es el caso de Sara.

Fragmentos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Manuscrito sobre la oscuridad” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario de libros
Por Antonio Rojas Gómez

“Manuscrito sobre la oscuridad”, novela, Max Valdés Avilés
Simplemente Editores, 270 páginas

Un resultado convincente consigue Max Valdés con esta historia narrada por su protagonista, una mujer. Y no deja de ser un logro para el narrador situarse en la óptica del género opuesto. Primer punto a favor.

Pero más importante que el virtuosismo literario es la novela misma, como obra creativa capaz de generar escenarios y seres que, sin corresponder a la realidad, resultan tan posibles que el lector llega a imaginar que son  reales. Es el caso de las buenas novelas. En este “Manuscrito…” el escenario es el Chile actual, de 1970 al presente, y lo pueblan los miembros de una familia de clase media que vive en la comuna de La Cisterna, en Santiago sur. La protagonista es Sara, quien ha crecido con sus abuelos, Juan Manuel, suboficial de Ejército en retiro, y Mercedes. Sara no sabe nada de sus padres y la trama se teje en torno a su afán de descubrir la verdad sobre su progenitora, cuyo nombre no se menciona en la casa. “Sara no debe saber jamás quien fue su madre”, dice Juan Manuel a Mercedes, y ella le responde: “Tú no sabes cómo crecen los niños y ya verás que la tendremos encima de nosotros tarde o temprano”. (Pág. 33)

Tenía razón la abuela, porque Sara no descansa hasta que, siendo ya una mujer separada, de 40 años,             consigue “abrir el tonel de las mentiras”. (Pág. 225)

En ese lapso de cuatro décadas, asistimos a una suerte de vivisección de la familia Astorga García, una familia enferma a más no poder; en la que no existe espacio para la autenticidad ni para la verdad. Pero más que eso, nos asomamos a la realidad del país en la época más oscura de su historia.

Ahora bien, lo que considero más destacable en esta novela es que no apunta a acusaciones altisonantes ni cae en discursos panfletarios. El autor, fiel a su trabajo artístico, centra la acción exclusivamente en los asuntos que atañen a la búsqueda de Sara, una búsqueda de su propia identidad. El resto, las violaciones de los derechos humanos durante el gobierno militar y aun antes, durante la infiltración de los grupos proclives a la Unidad Popular mientras gobernaba Salvador Allende, surge como telón de fondo.

Hay aquí una nueva forma de abordar los temas de la contingencia nacional. Este es el acierto de Max Valdés con su “Manuscrito…”, más allá de los reparos que pudieran formulársele -como la escasa eficacia de los diálogos, por ejemplo-. El resultado es altamente satisfactorio y demuestra la madurez narrativa alcanzada por el autor en esta, su quinta publicación.

————————————————————-

Otras referencias críticas (PDF)

– La Nación
– Punto Final

Buscador
Catálogo 2020

Galería de imágenes

Simplemente editores en feria "Caminando el Sur " Puerto Montt
Max Valdés, Ramón Díaz Eterovic, Fernando Jerez, Diego Muñoz Valenzuela
Lilian Elphick, Isidora Aguirre, Alejandra Basualto, Gabriela Aguilera, Monica Tejos Riveros, Max Valdés, Virginia Vidal, Andrea Jeftanovic.
Servicios Editoriales

Producción completa del libro, que incluye todo el ciclo: lectura preliminar (informe de lectura), edición y corrección de textos; digitalización para dejar a punto de impresión; distribución a librerías y difusión mediante envío a los medios de comunicación.

Simplemente Editores

E-mail:
contacto@simplementeeditores.cl

Dirección:
Príncipe de Gales 5921 oficina 1807 La Reina - Santiago de Chile.

Teléfono: +56 2 27 520 057

  • Mi cuenta
  • Buscar
  • 0