Es un día de invierno del año 2010 en el Cementerio General de Santiago. Un hombre es testigo de la reducción de cuerpos que afecta a su familia. Lo acompaña su sobrina. Ambos serán testigos de algo sorprendente que marcará la búsqueda de la verdad, el desciframiento de un crimen perfecto ocurrido a fines del año 1972 a Alicia Astorga García y que abre una incertidumbre total en el personaje protagonista, quien es hija de la mujer asesinada y que se pensó siempre estaba desaparecida años posteriores al golpe de estado. Han transcurrido casi cuarenta años de silencio, un silencio que Sara (la protagonista y narradora de esta historia) buscará afanosamente, y para eso se remonta a su infancia y a su adolescencia donde las evidencias del crimen fueron borradas. Los supervivientes de esa tragedia familiar ocultan la verdad. Todos le mienten. Sobre todo el abuelo, un ex suboficial, viejo jubilado y poseedor de muchos indicios sospechosos y abismantemente crueles.
Manuscrito sobre la oscuridad nos transporta a cuatro décadas de la vida de una familia y también de un país, con descripciones suculentas de la vida política y oscura de esos años. Tratándose una novela que podría ser inscrita en el género negro, el autor no construye ningún personaje detectivesco como eje de resolución de un caso, sino que es la propia protagonista de carne y hueso, quien resuelve su historia, cuestionando su pasado y su presente: historias que afectaron directamente a su vida, historias que le pueden haber ocurrido, sin embargo, a cualquier hijo de una madre desaparecida o asesinada, como es el caso de Sara.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.