Ir a la navegación Ir al contenido
Simplemente Editores
  • Lluvia de Libros 2020

    Editores de Chile

  • Manual de Prevención y Control de Covid-19

    Es el manual de prevención y control del COVID-19 más leído en China. Ya se han vendido más de un millón de ejemplares y la versión digital tiene 1.6 millones de descargas. Además, ha sido traducido al inglés, español, italiano, persa, ruso, tailandés, vietnamita, entre otros idiomas.

  • Flores para un cyborg

    Una novela de acción de marcado tono político cuyo protagonista es un androide humanizado. La descripción que hace Muñoz de la tecnología es acabada y precisa, siendo un extraordinario ejemplo de la ciencia-ficción dura: aquella que respeta la ciencia y la proyecta a la literatura.

  • Breviario mínimo

    Narraciones que, con pocas palabras, esbozan historias, sugieren metáforas y dejan en el lector una sensación de inquietante perplejidad. La artista visual Luisa Rivera ilumina con expresivas ilustraciones aspectos de cada uno de los 20 relatos que componen esta original colección.

  • El Asombro

    Esta novela nos habla con mucha fuerza acerca de la indefensión frente a la adversidad, las sombras hostiles con las cuales hay que luchar, incluso empleando la violencia. En algún momento, el asombro deja de ser espanto y ser convierte en algo que maravilla.

  • El hipódromo de alicante

    Pequeña obra maestra, digna de Hoffmann, Stevenson o Borges, pero escrita por un Chileno que en algunos cuentos retuerce el idioma hasta el barroco.

  • Las nuevas Hadas

    Este nuevo volumen de mini cuentos está compuesto por 137 relatos que no sobrepasan la página, incluyendo en la última sección del tomo textos de una a cuatro lineas. El libro está estructurado por temáticas claramente diferenciadles: amores.

  • Las mujeres cuentan

    Una veintena de escritoras Chilenas emergentes y consagrada, forman parte de este volumen antológico. Son relatos inéditos sobre un sinnúmero de temas: eróticos, afectivos, políticos y cotidianos. Una mirada plural y diversos estilos narrativos.

  • | Catálogo
  • Nuestros Autores
  • Actividades y Noticias
  • Enlaces
  • Ventas
  • Galería
  • Contáctenos
  • | Catálogo
  • Nuestros Autores
  • Actividades y Noticias
  • Enlaces
  • Ventas
  • Galería
  • Contáctenos

Breviario mínimo

$12.000

Acerca del autor: Diego Muñoz Valenzuela

Ilustraciones: Rivera Nahrwold, Luisa
No Páginas: 52
Fecha de Publicación: 2011
Materia Específica: Microrrelatos fantásticos, contiene CD
Simplemente Editores- Liberalia

Fragmentos

  • Contraportada
  • Valoraciones (0)
  • Comentarios, críticas, reseñas

Breviario Mínimo es un conjunto de microrrelatos ilustrados dirigido a todo público, pero con la especial intención de “tocar” a los jóvenes. Su mensaje, a medio camino de las imágenes literarias y las artes visuales, combina lo mejor de ambos mundos para lograr una amalgama que al mismo tiempo potencia y desafía a sus lectores.

El autor de los microrrelatos, el narrador Diego Muñoz Valenzuela, ha cultivado este género desde mediados de los 70 y es uno de los principales exponentes contemporáneos del género en Chile e Hispanoamérica. Breviario Mínimo es su cuarto libro dedicado a este género, con la novedad que incorpora las bellas ilustraciones especialmente hechas por la talentosa artista gráfica Luisa Rivera.

En 2011 el autor fue seleccionado junto con otros dos chilenos como uno de los "25 tesoros literarios a la espera de ser descubiertos" —escritores latinoamericanos "cuyo talento se ha consolidado en sus países, pero que aún son poco conocidos fuera de éstos"— por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para celebrar sus 25 años de existencia

Fragmentos

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Breviario mínimo” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Breviario Mínimo, de Diego Muñoz V.
Por Juan Mihovilovich

 “¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Quién puede responder estas preguntas? ¿Estamos solos en el universo? ¿Tiene un propósito la vida? ¿Acaso vosotros podéis contestar o –como este infeliz enfermo- habéis olvidado las respuestas?
(Breve declaración de un enfermo de Alzheimer – página 42)

Nos bastaría ese diminuto –valga la expresión-  micro cuento para dar por sentado que tenemos enfrente un texto de excepción.  Y no porque únicamente se concentren temas desconocidos u originales, que los hay y variados.  Pero, este libro trata no sólo de la temática en cuanto tal.  El Alzheimer, Drácula, Aspectos sobre la Civilización futura, Don Quijote –o contra Quijote,  quizás sería más acertado- etc., se establecen en base  a argumentos esenciales, sucintos, que sirven de pretexto para extrapolar situaciones dichas de “otro modo”, de una manera que dejan al lector con el cuento, o sus escasas líneas, rebotando en el cerebro como si de repente alguien nos dijera: he ahí el sentido de las cosas que ignoramos a medias o queremos descubrir y que, para verlas de nuevo o recobrarlas es preciso hacerlo desde un ángulo  innovador.   Y claro, si analizamos en De monstruos y bellezas la relación invertida entre el monstruo de feria,  cuya imagen se degrada gasta el punto de adquirir una apariencia grotesca, no es menos cierto que la bella muchacha de ojos claros se divierte con su figura horripilante y descubre –al fin- al príncipe de los sueños.  El amor, luego, conceptualizado desde una óptica caricaturesca configura un pequeño (o grande) drama: es posible que la belleza, lo monstruoso y la imagen que refracta el espejo puedan vivir armónicamente y para siempre.

Narraciones como Don Quijote 2005 (1) dan cuenta de una suerte de parodia que retrotrae la “triste figura” hacia los tiempos presentes y, en esa especie de bilocación ambiental  la resurrección de don Quijote ya no es únicamente un simulacro: es real, se convierte en un seudo testigo de un tiempo algo abominable; recorre el planeta dando conferencias, recibe viáticos, homenajes, engorda de tal modo que no hay armadura que se le resista y mientras amasa dólares en una de sus manos piensa con ninguna nostalgia en Sancho refiriendo con un sarcasmo patéticamente divertido: “lo que se ha perdido Sancho por no acompañarme…” y luego engulle su italiana especial.   O bien, la imagen concentrada al máximo de un porvenir que nos parecería horrendo, si no fuera porque es posible que acontezca con una remota variable esperanzadora,  como en Escena del futuro: los robots escuchan a sus líderes exigir igualdad de derechos, en tanto un cyborg describe un mundo donde máquina y hombre se reencontrarán…y a través de esa visión mecanizadamente humana uno no puede dejar de pensar -al menos  en los relatos premunidos de elementos de ciencia ficción- en las coincidencias latentes con Asimov, por ejemplo; y ya sabemos  que Diego Muñoz resulta un narrador aventajado en ese plano –y otros- de nuestra literatura,  dando  muestras de una visión alejada  del “intramuros” donde solemos desplazarnos.  Así y todo su humor negro  nos deja  acongojados, como si  entre sus ironías y requiebros, nos invitara a  recobrar  la candidez con que un niño alza un dedo hacia las figuras tecnológicas que se van adueñando de nuestro entorno.

Se podría seguir con el recuento de sorpresas cautivantes que nos trae cada página de este “breviario” y hacernos eco de un Drácula conmovedor sin sus colmillos, luego de la visita al dentista; de la confabulación “negociada” de la liebre y la tortuga para obtener ganancias en las apuestas, etc.  Sin embargo, es necesario que este libro inusitado deje sus espacios  abiertos: el lector se subsumirá en sus páginas y se deleitará con sus giros de humor negro, de sarcasmos y reflexiones cruzadas, de imágenes, en suma, que nos reflejan mundos próximos y distantes, interioridades cercanas y mediatizadas por el estupor; y todo ello condensado  con ilustraciones certeras de la artista gráfica Luisa Rivera que se intercalan como contrapunto necesario, y a través de una portada admirable nos advierte sobre  lo que el libro encierra.

Un libro hermoso e indispensable, más allá de su género.

____

Breviario mínimo recibe medalla Colibrí

El premio busca fomentar la literatura infantil de calidad y entregar un reconocimiento a los editores que potencian un mercado cada vez más amplio y novedoso. 

En el marco de la 32° versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, se entregó por primera vez la Medalla Colibrí, una distinción creada por IBBY Chile (capítulo chileno de International Board on Books for Young People, Organización Internacional para el Libro Juvenil) y el Centro Lector de Lo Barnechea para premiar las mejores obras de literatura infantil y juvenil editadas en Chile. Este premio entrega distinciones en cuatro categorías: literatura infantil, literatura juvenil, colecciones y labor editorial.

Para los organizadores, la medalla “es un aporte indispensable en un medio que recién reconoce la literatura infantil como verdadera literatura y viene a saldar una deuda con los escritores, diseñadores, ilustradores y editores que hacen posible que estos libros se publiquen”.

El volumen de microrrelatos ilustrados Breviario mínimo del escritor Diego Muñoz Valenzuela, fue distinguido como texto en la categoría juvenil por “uso preciso que hace del lenguaje, al tono humorístico y al manejo de la ironía como una herramienta de creación; además, por el vasto universo narrativo condensado en pasajes en donde lo fantástico irrumpe sin permiso alguno dentro de lo cotidiano. La ilustración, de alta calidad, complementa los microcuentos y abre la lectura hacia nuevos sentidos e interpretaciones. El reconocimiento que recibió el autor en la Feria Internacional de Guadalajara en 2011 se confirma con esta distinción a su gran potencial creativo”. Diego Muñoz Valenzuela ha cultivado este género brevísimo desde mediados de los 70 y es uno de los principales exponentes contemporáneos del género en Chile e Hispanoamérica. Breviario Mínimo es su cuarto volumen de microrrelatos.

Breviario mínimo de Diego Muñoz,  editado  por Liberalia Ediciones y Simplemente Editores se suma a sus catálogos para fortalecer las colecciones que tienen como público objetivo a los primeros lectores y jóvenes. Mónica Tejos, Directora de Simplemente Editores expresa: “Queremos producir libros que puedan competir con la televisión o los videojuegos. Para esto es necesario buscar un lenguaje directo, imágenes atractivas e historias que los identifiquen”.

El conjunto de microrrelatos con ilustraciones de Luisa Rivera, pasea al lector por historias cargadas de humor, sensibilidad y lirismo, y por imágenes con un lenguaje visual directo y emotivo.

http://www.comunidadescolar.cl/revista_educacion/reveduc359/index.html

Sobre Breviario Mínimo

Revista Educación, No. 359, pp. 55
Interesante colección de microcuentos ilustrados cuyo uso preciso del lenguaje, tono humorístico y manejo de la ironía como herramienta creativa, lo convierten en un libro estimulante y atractivo para los jóvenes. Destaca su vasto universo narrativo donde lo fantástico irrumpe sin permiso en lo cotidiano. Ilustraciones de alta calidad complementan los relatos.

Otras referencias críticas

– Apuntes de sobremesa
– Diario La Segunda

Buscador
Catálogo 2020

Galería de imágenes

Simplemente editores en feria "Caminando el Sur " Puerto Montt
Max Valdés, Ramón Díaz Eterovic, Fernando Jerez, Diego Muñoz Valenzuela
Lilian Elphick, Isidora Aguirre, Alejandra Basualto, Gabriela Aguilera, Monica Tejos Riveros, Max Valdés, Virginia Vidal, Andrea Jeftanovic.
Servicios Editoriales

Producción completa del libro, que incluye todo el ciclo: lectura preliminar (informe de lectura), edición y corrección de textos; digitalización para dejar a punto de impresión; distribución a librerías y difusión mediante envío a los medios de comunicación.

Simplemente Editores

E-mail:
contacto@simplementeeditores.cl

Dirección:
Príncipe de Gales 5921 oficina 1807 La Reina - Santiago de Chile.

Teléfono: +56 2 27 520 057

  • Mi cuenta
  • Buscar
  • 0